La interoperabilidad en BIM es la capacidad de dos o más programas informáticos para intercambiar información entre sí y analizar la información intercambiada.
Con la metodología BIM, la cuestión de interoperabilidad se hace más compleja que con Cad, ya que va más allá del intercambio de archivos, se intercambian datos a través de un archivo de formato común.
La metodología BIM unifica el flujo de trabajo para el intercambio de información entre las diferentes disciplinas del proyecto, y con la interoperabilidad de BIM somos capaces de desarrollar el proyecto con diferentes programas informáticos, que nada tienen que ver los unos con los otros salvo que trabajan en entorno BIM.
Por lo cual, haciendo una aclaración práctica, podemos modelar la arquitectura de un edificio con Revit, Allplan o Archicad, hacer el cálculo de estructuras con Robot, Cypecad o Tekla, hacer la gestión de la eficacia energética con Green Building Studio, cypetherm o EcoDesigner, hacer la planificación con Naviswork, Synchro o Project y asi un largo etc. de programas que trabajan con BIM.

En otro artículo detallaré todos los programas existentes que trabajan con metodología BIM, y que en principio deberían ser interoperables entre ellos, digo deberían porque a día de hoy no es 100% garantizable la operabilidad entre ellos.
Lo que sí está claro es que la compatibilidad con programas del mismo desarrollador, sí funcionan completamente. Pero claro que esto no es interoperabilidad y por supuesto no es OpenBIM.
Estándares BIM abiertos
Para evitar la monopolización de un solo fabricante para el empleo de la metodología BIM, se crea BuildingSmart (https://www.buildingsmart.es/) buscando generar estándares para la gestión de la información de los proyectos BIM, creando el sistema openBIM.

BuildingSMART Spain es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcción a través del uso de estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM (Building Information Modeling) para alcanzar nuevos niveles en reducción de costes y tiempos de ejecución y aumento de la calidad.
OpenBIM es el uso de la metodología BIM a través de estándares abiertos, fomentando de este modo la interoperabilidad BIM entre agentes, procesos y herramientas. Los beneficios de la metodología BIM aumentan si se utilizan normas abiertas e internacionales, como veremos más adelante.

La interoperabilidad de BIM a través de un estándar abierto proporciona un flujo de trabajo que permite la participación de todos los miembros del proyecto, independientemente del programa de diseño que utilicen.
Formato IFC
El formato IFC (Industry Foundation Classes) es un formato abierto de intercambio de datos en la industria de la construcción y para la gestión de inmuebles. Está regulado por la UNE-EN ISO 16739-1:2020.
La creación de un archivo con formato IFC proporciona la interoperabilidad en BIM, ya que este formato es capaz de mantener las definiciones y características de los datos introducidos en el proyecto, sin pérdida ni transformación de los mismos.

Cuando exportamos un modelado BIM a este formato, previa configuración del mismo, exportamos todos los datos necesarios para poder importarlo en cualquier herramienta informática que trabaja con metodología BIM y mantener los datos descriptivos e información del modelo realizado.
Formato BCF
El formato BCF (BIM Collaboration Format) es un archivo de comentarios sobre un proyecto que refleja el histórico de interacciones entre agentes y permite gestionar las idas y venidas de información, requerimientos, colisiones, etc.
Este tipo de archivos contiene datos asociados a un modelo, no los modelos completos. Siendo ficheros de tamaño reducido que nos permiten trabajar tengamos o no el modelado del proyecto.
Podemos abrir archivos BCF mediante programas y plataformas que no tengan los modelos y gestionar desde ahí las incidencias, aportar comentarios y supervisar las asignaciones. Una plataforma que funciona bastante bien es BIMcollab.

Espero que os sea interesante el artículo y que lo compartáis en redes sociales para que más compañeros de profesión puedan aprender.
Si estas interesado en conocer mis trabajos puedes visitar Delin3d.es, en donde me puedes proponer algún tipo de colaboración.