Ahora que ya sabemos que es trabajar con BIM, vamos a analizar el rendimiento de inversión (ROI) de las soluciones realizadas con BIM.
Con la aparición de la metodología BIM, los sectores de la construcción empiezan a darse cuenta de que la implantación de un nuevo método de trabajo, cambia las formas de diseñar los proyectos de construcción. Se necesita un aprendizaje de todos los profesiones y las empresas tienen que realizar una inversión para su implantación.
Análisis de ROI para la implantación de BIM
Aunque principalmente se utilice para justificar una compra, calcular el ROI de una inversión en tecnología como es la implantación de BIM, obliga a las personas involucradas a llegar a un acuerdo acerca del motivo por el cual se invierte ese dinero y cuáles son los resultados esperados.
Vamos a realizar un análisis lo más preciso posible y siempre desde el punto de vista de alguien que no tiene grandes conocimientos de Finanzas y Económicas, vamos que no soy una experta.
¿Que es el ROI?
El análisis del ROI es una de entre muchas otras formas de evaluar una inversión propuesta, es muy utilizada en Marketing para ver de forma rápida si una inversión es satisfactoria. Este método compara las ganancias previstas con una inversión con el coste de la inversión.
Ganancias/Coste = ROI
El ROI se utiliza para evaluar diversos tipos de inversiones corporativas, desde proyectos de I+D hasta programas de formación o compras de activos fijos. Cuanto más complicada es la inversión, más complicada resulta la fórmula.
Calcular el ROI para la inversión en BIM
Para calcular el ROI en una implantación de metodología de diseño como es trabajar con BIM, hay que tener en cuenta que durante un tiempo la productividad de los profesionales disminuirá, hasta que la metodología este implanta y funcionando que sera cuando empezara a aumentar.
Por este motivo ser recomienda la implantación en periodos de menor carga de trabajo, para evitar perdidas innecesarias o que se haga gradualmente y paralela a producción habitual.
Por suerte, calcular el ROI de un sistema de diseño puede ser relativamente fácil. En la imagen que esta a continuacion, se muestra qué ocurre tras la implantación de un nuevo sistema de gestión y diseño como seria el BIM.
Se produce una pérdida inmediata de productividad mientras los usuarios se adaptan al nuevo sistema y aprenden su funcionamiento. Con el tiempo, la productividad se recupera hasta el mismo nivel que con el sistema original y alcanza un punto más elevado a medida que se afianza la nueva metodología.

A continuación se muestra una fórmula estándar para calcular el ROI del primer año. Esta fórmula utiliza sólo unas pocas variables fundamentales relacionadas con el coste del sistema, la formación y los ahorros de costes de productividad generales de un sistema.
Ganancias/Coste = ROI

Las variables de la fórmula son:
- A.- coste del hardware y software. Equipos informáticos adaptados, coste cursos de formación. (€)
- B.- coste mensual de los trabajadores (€)
- C.- Tiempo de formación (meses)
- D.- Perdida de productividad durante la implantación (%)
- E.- Aumento de productividad después de la implantación (%)
Las ganancias proceden de un incremento de la productividad humana.
- El incremento de la productividad mensual se representa en el paréntesis de la izquierda ((B – (B / 1 + E).
- El paréntesis de la derecha (12 – C) es el número de meses de un año menos los meses de formación (C).
- Si el usuario necesita tres meses para ser igual de productivo con el sistema nuevo que con el anterior, entonces quedan nueve meses del año para experimentar aumentos de productividad.
Los costes de la ecuación, incluye el coste del sistema (A) y el coste de la pérdida de productividad, en términos de coste mensual de los trabajadores mientras el usuario aprende a utilizar el sistema.
- El producto del coste mensual de los trabajadores (B) multiplicado por los meses del periodo de formación (C) multiplicado por la pérdida de productividad durante la implantación (D); por consiguiente, B x C x D.
Limitaciones del ROI
El ROI es sin duda un indicador muy habitual. Reduce una gran cantidad de cifras a un único porcentaje que todo el mundo es capaz de asimilar.
El cálculo del ROI es más preciso para el calculo de ahorro de costes que para calcular la generación de ingresos. El análisis del ROI funciona mejor para implementaciones que proporcionen beneficios económicos tangibles y fáciles de medir, como un aumento de la productividad.
Al calcular el ROI desde el punto de vista de la generación de ingresos, a menudo se utilizan estimaciones, lo cual reduce la precisión del análisis. Un análisis más exhaustivo del ROI sobre la adopción de BIM podría incluir:
- El aumento de los beneficios derivados de un aumento de la facturación.
- La mejora de la calidad del proyecto.
- El aumento de los clientes que vuelven a solicitar servicios con BIM.
- La mejora de la comunicación y las presentaciones a los clientes, ya que antes era mas costosa su realización.
- Los vínculos con aplicaciones de análisis externas.
La dificultad para el calculo radica en el recuento del valor de estos beneficios.
Según una encuesta realizada por Autodesk a empresarios del ámbito de la construcción, sacaron las siguientes conclusiones:
- La adopción de BIM había modificado la repartición del tiempo entre los procesos tradicionales de diseño y documentación.
- Habían disminuido las horas dedicadas a elaborar documentos de construcción en un 10%, con lo que podían destinar ese tiempo adicional a tareas más constructivas de diseño inicial.
Con la información conseguida a través de las encuestas, se estima que las empresas obtendrían un incremento de la productividad del 30 % en diseño y documentación, y una disminución del 50% de las solicitudes de información durante la construcción.
Más de la mitad de las personas que respondieron experimentaron aumentos de productividad superiores al 50% con la implantación de BIM, y un 17% experimentaron aumentos de productividad superiores al 100%.
Conclusiones finales
Así que si estáis decididos a implantar BIM calcular el ROI de implantación previamente con una estimación, y con presupuestos calcular el ROI del primer año.Cuando el análisis del ROI se haya llevado a cabo y la tecnología ya esté implantada, no olvides comparar el rendimiento de tu empresa con el de la previsión.
Espero que os sea interesante el articulo y que lo compartáis en redes sociales para que mas compañeros de profesión puedan aclarar algunas dudas que tengan. Como habéis podido comprobar implantar BIM a la larga sale muy rentable.
Si estas interesado en conocer mis trabajos puedes visitar Delin3d.es, en donde me puedes proponer algún tipo de colaboración.
Mi única intención con este BLOG es compartir mis conocimientos y difundir mi experiencia con BIM. Os animo a que escribáis comentarios y opiniones, si tenéis preguntas y dudas hacérmelas llegar.