BIM – Un mundo por descubrir

Soy Alicia Llorente de Delin3D.es y quiero hablaros de BIM.

Con el titulo anterior ya me he presentado, no voy a escribir mas sobre mi. Si alguien quiere saber algo más que visite mi pagina de empresa en Delin3D.es, en ella podéis encontrar a que me dedico y mi perfil con mi carrera profesional.

Llevo varios meses retrasando la creación de este proyecto, su finalidad es la de realizar publicaciones que ayuden a más personas a conocer un poco más sobre BIM y sobre Revit.

Creo que es interesante contaros desde cuando trabajo con Revit y como descubrí este gran mundo nuevo a descubrir, que es el BIM.

Conozco Revit desde hace varios años, pero no me atrevia a aprenderlo o investigarlo, porque me parecia muy complicado y distinto a los programas que manejaba, manejo AutoCad y 3Ds Max a nivel profesional.

Pensaba que era una fusión de los dos programas, no sabia que era BIM ni para que servia. QUE GRAN ERROR. Quien piense que BIM o Revit es para hacer un diseño en 3D esta muy, pero que muy equivocado.

Un día vi la oportunidad de formarme en Revit a un precio muy económico y decidí hacerlo. El primer día de clase con la presentación que el profesor nos hizo, descubrí que Revit y todos los programas de metodología BIM eran el futuro del diseño/gestión para la construcción.

Y lo sigo pensando a día de hoy, después de casi dos años de descubrirlo, porque aunque hayan profesionales que se sigan negando a aprender e implantar BIM en su forma de trabajo, yo pienso que es el FUTURO y no a largo plazo sino muy próximo.

¿Que es BIM?

La pregunta que todos nos hacemos en algún momento de nuestra carrera o cuando leemos un artículo, que nos ha llamado la atención por ver una fotografía muy chula de un edificio en 3D. Pues es muy sencilla de responder con una simple frase:

BIM es una metodología de trabajo para los procesos constructivos.

Es eso nada más, una forma de trabajar. Es una forma de trabajar que aporta muchos beneficios, una gestión centralizada del proyecto mucho más organizada que la actual.

La metodología BIM arrastra con ella un montón de programas diseñados en base a ella, algunos de los programas mas conocidos son los siguientes:

  • REVIT – Autodesk
  • ARCHICAD – Graphisoft
  • ALLPLAN
  • CIVIL3D – Autodesk
  • CYPE
  • EDIFICIUS – ACCA

Estos son los programas más conocidos y todos son válidos y muy buenos para la gestión BIM de un proyecto. Aunque funcionan de formas diferentes, su fin es el mismo, crear un modelado BIM del proyecto.

Yo manejo REVIT a nivel profesional, aunque por curiosidad he probado Archicad y Edificius, este ultimo me parece muy interesante. No los manejo ni he realizado ningún curso de ellos, pero no me importaría aprender si saco tiempo para ello.

¿Como aprender Revit?

Me decidí a aprender Revit porque es de Autodesk y todos hablan de él. Me salió esa oportunidad y la aproveche, de hecho conocía de oídas Archicad pero no sabia que era BIM, pensaba que era tipo AutoCad. Y lo era pero ya no, ahora es un programa BIM muy potente.

Cuando hice el curso de Revit me equivoque, no porque no me guste Revit que no, que no es eso, me encanta y cada día descubro mas funciones o formas de hacer algo mas fácil. Me equivoque porque me vendieron un curso de Revit de 120h, wow muchos diréis… que pasada, pues NO. Aprendí lo básico para moverme por Revit, casi lo mismo que aprendes en un curso Online.

Y no quiero decir que los cursos Online sean malos, no por favor, no se me mal interprete. Hay cursos buenos y cursos malos. En los presenciales pasa lo mismo, el mío fue muy malo, aprendí porque no sabia nada, claro que aprendí.

La mayor parte del curso fue practico, cada día nos enseñaban una herramienta, claro que a esta velocidad en 3 meses solo aprendí la mitad de la parte de Revit Arquitectura.

Termine contenta pensando que sabia trabajar en Revit y que me iba a comer el mundo buscando nuevos clientes, que me contrataran servicios de modelado con Revit. Solo modelado porque no aprendí nada más. Bueno cargar las familias y descargarlas de Internet, eso si me lo enseñaron.

¿Como aprender Revit bien?

Muy sencillo con trabajo, trabajo, trabajo y buscando información. Nunca he sido muy fanática con la redes sociales y Youtube siempre me ha parecido que era para perder el tiempo. Ya no, cuando buscas información de como hacer alguna cosa en Revit, youtube es tu amigo y gran aliado.

Aprovecho para agradecer a todos los Youtuber que cuelgan sus vídeos para hacernos la vida y el aprendizaje un poquito más sencillo. Como agradecimiento quiero compartir por aquí algunos enlaces, que os van a venir muy bien:

Hay muchísimos vídeos de Revit de habla española. Y muchísimos más en ingles, pero yo no tengo dominio de ese idioma. Estos tres que he compartido son los que mas suelo ver cuando tengo tiempo.

Son grandísimos profesionales y es de agradecer todos sus contenidos de forma gratuita y muy sencilla. Desde aqui:

MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR VUESTRO CONOCIMIENTO.

Esta es una de las cosa que mas me ha sorprendido, las personas que trabajan con BIM y saben de BIM, comparte sus conocimientos de forma altruista. No tienen ese recelo típico de… «como yo lo se hacer, me callo y no te lo cuento. Búscate la vida».

Otra recomendacion es que busqueis buenos cursos. Yo prefiero los presenciales aunque tienes que invertir tiempo y desplazamientos, es una buena oportunidad de conocer más gente de tu entorno.

En mi caso he realizado tres cursos presenciales, el de Arquitectura, el de Instalaciones MEP y Estructuras y el de BIM Manager con Naviswork y Dynamo. También he realizado dos cursos Online, uno de Arquitectura (para aprender más) y uno de Dynamo.

En todos he aprendido cosas nuevas y merece la pena formarte continuamente, como he dicho antes, conoces personas con tus mismas inquietudes y aprendes nuevas funciones en cada curso o formas distintas de hace lo mismo.

Aparte de la recomendación de ver los tutoriales y vídeos en Youtube, también me gustaría recomendaros que escuchéis algunos Podcast. A continuación os pongo los que más me gusta.

Escuchándoles he aprendido mucho y me he reído más. La verdad es como escuchar la radio con un tema que te interesa, traen invitados a sus capítulos y desarrollan sus conocimientos desde distintos puntos de vista. Podría poneros varios capítulos muy interesantes, pero mejor escucharlos y decidir por vosotros mismos.

Si con todo esto no os he convencido para que aprendáis a trabajar con BIM. Seguir leyendo… haber si os convencéis con lo siguiente.

Cambios con la Metodología BIM

Antes de la existencia de BIM y de que muchas empresas empezaran a utilizar la metodología BIM, lo usual era hacer los planos en un programa de CAD tipo Autocad. El trabajo en CAD, no es más que dibujar en un tablero de dibujo en formato digital, con más o menos información, pero sigue siendo un dibujo.

Quizás alguien se moleste en realizar bloques dinámicos o en programar para sacar algunas informaciones del dibujo de una forma mas rápida que la habitual. Pero se queda en eso, un dibujo en el que poder medir o realizar algún gráfico con sombreados.

Cuando queríamos realizar un modelado 3D del diseño, lo teníamos que “levantaban” en otro programa de diseño 3D (tipo Autocad 3D o 3Ds Max), para obtener imágenes virtuales o vídeos que representaran volumétricamente el proyecto.

Para realizar el cálculo estructural del proyecto, se debía crear de nuevo otro modelo 3D en otro software específico y de la misma manera, los presupuestos y mediciones se llevaban a cabo en otro programa midiendo a partir de los planos generados en CAD.

Por supuesto, la planificación de la obra y la gestión iban a parte. Generábamos muchos archivos en distintos programas informáticos y para cada una de sus aplicaciones.

Gracias a programas con metodología BIM, obtenemos toda la información de un único modelo: planos, infografías, vídeos, mediciones, el modelo para cálculo estructural y de instalaciones, planificación… etc., ya que generamos lo que se denomina como “Edificio Virtual”.

Esto no quiere decir que en un software BIM llevemos a cabo absolutamente todos los procesos digitales que intervienen en un proyecto. Por ejemplo con Revit, podemos realizar varios de los procesos antes indicados pero no se pueden hacer todos.

Actualmente no existe ningún software que abarque todos los procesos, ni creo que a los fabricantes de software les interese crear un mega-programa que haga todo.

Lo que quiero explicar es que toda la información está integrada en un único modelo que envía y recibe los cambios, lo cual garantiza la integridad y la actualización de toda la información. Pudiendo trabajar en el mismo proyecto e incluso de manera simultánea distintas empresas y profesionales.

Aquí doy por entendido que es lo mismo que estamos haciendo ahora pero sin tantos archivos independientes, digamos que en el Modelado BIM tenemos toda la información que podemos compartir con quien queramos, para que la amplíe por su parte o para que extraiga lo que necesite.

Conclusiones finales

No me quiero alargar mucho más en este articulo, mi finalidad en el mismo es haceros reflexionar y animaros a uniros a la comunidad de profesionales BIM que cada día crece más.

Espero que os sea interesante el articulo y que lo compartáis en redes sociales para que mas compañeros de profesión se animen a aprender. Como habéis podido comprobar si visitaste Delin3d.es, no doy cursos ni clases de Revit ni de ningún otro programa.

Mi única intención con este BLOG es compartir mis conocimientos y difundir mi experiencia con BIM. Os animo a que escribáis comentarios y opiniones, si tenéis preguntas y dudas hacérmelas llegar.

Explora el mundo BIM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.